Eternauta 50/30
Oesterheld
En este 2007 se da un doble
aniversario: 50 años de la publicación de El Eternauta y 30 años de la
desaparición de Héctor Germán Oesterheld. Como es de esperarse, varias
actividades tendrán lugar a lo largo del año, para conmemorar al clásico de
la historieta nacional y al gran guionista argentino. |
 |
Afiche oficial de la muestra. El
diseño es de Hernán Cabrera, con dibujos de Francisco Solano López. La
ilustración de la izquierda fue coloreada por Pablo Maiztegui y la de la
derecha por Hernán Cabrera. |
|
50 AÑOS CON EL ETERNAUTA...
30 AÑOS SIN OESTERHELD
Del 13 de Julio al 3 de Agosto de 2007
Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Arturo Jauretche
Sarmiento 362/64 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina |
Sin duda éste es uno de esos casos
emblemáticos en que, autor y obra, están ligados en más de una manera. Y es
precisamente por ese motivo, que no resulta extraña la doble conmemoración que
proponemos: 50 años de la primer publicación de El Eternauta, 30 años de la
desaparición de Héctor Germán Oesterheld.
Con 50/30 no solo los invitamos a descubrir o a releer El Eternauta, sino
también a un recorrido por la vida y obra del escritor que homenajeamos.
En la mejor tradición oesterheldiana, esta muestra es el producto del esfuerzo y
el trabajo colectivo de quienes aman la historieta. Los trabajos expuestos y
publicados representan el sincero homenaje de dibujantes, guionistas,
periodistas y lectores, que reconocen en Oesterheld y en su obra, a uno de los
pilares fundamentales de la Historieta Argentina.
Aquellos que pusieron el hombro para que el proyecto 50/30 se vuelva realidad,
lo han hecho de forma desinteresada y con el convencimiento de que la historieta
debe ser difundida en todos los ámbitos. Porque la historieta -al decir del
propio Oesterheld- si se la hace bien, puede ser más que simple entretenimiento,
puede ser la herramienta educativa del futuro.
Más allá de la exposición de material de colección, originales e
incunables, el pilar principal de la muestra se apoya en la exposición de
trabajos historietísticos, los que surgieron del resultado de dos convocatorias.
La primera, dirigida a los nuevos dibujantes de historieta. A través de ella
queríamos brindarles la posibilidad de difundir y exponer su trabajo, algo que
resultó difícil en el pasado reciente. Un jurado compuesto por dibujantes,
guionista, docentes y periodistas -todos vinculados al ámbito de la historieta-
dio su veredicto: cinco dibujantes fueron seleccionados para realizar, cada uno,
una página de la historieta oficial de la muestra.
Y la segunda convocatoria, que reúne a los artistas
profesionales que no podían entrar en la primera, tiene por objetivo exponer una
galería de personajes oesterheldianos. Se invitó a dibujantes de distintas
generaciones a recrear portadas imaginarias de la revista Hora Cero Semanal.
Entre estos artistas hay varios que trabajaron junto a Oesterheld en la creación
de estos personajes. Homenajean aquí a sus colegas a través de personajes que
quizás no les tocaba en suerte dibujar entonces. Otros son tan jóvenes que solo
pudieron conocer aquella época a través del paisaje urbano que el lápiz de
Solano López convertía en campo de batalla para El Eternauta, y aún así sienten
la misma nostalgia por ella. Todo está dicho en la frase que uno de ellos anotó
junto a su firma: "¡Cómo me hubiera gustado!".
La información al día, actividades:
http://muestra50-30.blogspot.com/
Organizan:
CONTINUM 4: WEBZINE ESPECIALIZADO EN “EL ETERNAUTA”
WWW.PORTALCOMIC.COM
Muestra en la Biblioteca
Nacional |
 |
A 30 años de la desaparición de Héctor Germán
Oesterheld y a 50 años de la publicación de "El Eternauta", la Biblioteca
Nacional le rinde homenaje con una muestra artística y biblio-hemerográfica
: "H.G.O. + El Eternauta", en el predio de la Plaza del Lector, La Galería
Recoleta y la Sala Leopoldo Marechal. |
El acto
inaugural tendrá lugar el lunes 2 de julio a las 19 hs. en el auditorio Jorge
Luis Borges (Agüero 2502 1º piso), con la presencia del director de la
institución Horacio González acompañado por Juan Sasturain, Francisco Solano
López, Gabriel Wainstein, Miguel A. Foncueva y los curadores Julio Sapollnik a
cargo de la muestra artística y Mercedes Dip del material biblio-hemerográfico.
Para la
muestra se convocó a artistas como Carlos Gorriarena, Marcia Schwartz, Alfredo
Prior, Hermenegildo Sábat, Rep, Carlos Nine y Martín Kovensky, entre otros. Se
expondrán también dibujos originales de las historietas y las revistas en las
que se publicaron.
Se distribuirá gratuitamente una revista con una
aventura apócrifa de El Eternauta, que transcurre en la Biblioteca. Fue
realizada especialmente para la ocasión, con dibujo de Solano López y guión de
Juan Sasturain.
Biblioteca Nacional - Agüero 2502
Desde el 2 de julio hasta el 15 de agosto -
Entrada libre y gratuita
 |
Nueva edición legal y única autorizada de El
Eternauta II. La segunda parte escrita por Héctor Germán Oesterheld y
dibujada por Solano López, publicada por Skorpio entre 1976 y 1978.
Prólogo por Fernando García. |
Libro recopilatorio de los fascículos de El
Eternauta El Regreso - La búsqueda de Elena, guión de Pol y dibujo de
Solano López. Incluye la reedición de Marcianeros, de Oesterheld y
Solano. En venta en la Feria del Libro, exclusivamente en el stand de A4
Editora. |
 |
 |
Nota de tapa del número 57, de abril, dedicada al
aniversario de El Eternauta. "A medio siglo de la nevada mortal, el
Eternauta sigue vigente y parece empeñado en conmover con sus aventuras a
nuevos lectores. La saga de Oesterheld que cambió para siempre la historieta
argentina, continúa hoy de la mano de su dibujante: Entrevistado por
Sudestada, Solano López explica detalles del personaje y revela enigmas
ocultos. Opinan Fernando García y Hernán Ostuni." |
Número especial por el cincuentenario de El
Eternauta. Entrevistas a Solano López, Pol y Walther Taborda. Por Andrés
Accorsi, Javier Hildebrandt y Fede Velasco. Ilustra Mariano Navarro. Portada
de Mauro Cascioli.
|
 |
 |
En la revistra Fierro han decidido
homenajear a Oesterheld. El número de julio, el 9, trae la primera entrega
de una propuesta a dibujantes: rehacer viejas historias del guionista. La
historieta fue realizada por Juan Giménez, una nueva versión de un episodio
de Ernie Pike, La Foto, que fue originalmente dibujada por
Eugenio Colonnesse y apareció en Hora Cero Semanal. Giménez trabaja
la historia a color, dándole una ambientación futurista. Esta idea de
rehacer guiones de Oesterheld se convertirá en un concurso, que será
anunciado en el próximo número. |
En el
número 10, de agosto, se lanza
el concurso Hora Fierro, Oesterheld redibujado, que convoca a
dibujantes a dibujar guiones de HGO. También trae de regalo la historieta
homenaje de El Eternauta de la muestra de la Biblioteca Nacional,
guión de Sasturain y dibujo de Solano López.
|
 |
 |
El
número 4 de la revista +iNfO, de octubre, también recuerda el 50/30 con una
nota conmemorativa.
|
Reedición del libro de ensayo de Felipe Ricardo Ávila, que recorre la obra
de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld. Publicado en dos volúmenes.
Prólogo de Robin Wood. |
 |
 |
Para este año se espera el final de El Regreso,
la continuación dibujada por Solano López con guiones de Pol, que saldría en
un libro con el título de El Fin del mundo.
|
La gran sorpresa, por ahora en proyecto, aunque
algo avanzado, es la adaptación a historieta de la novela inconclusa del
Eternauta que escribiera Oesterheld. La idea es llevada adelante por la
editora de Javier Doeyo. Solano López adaptó la novela a guión de
historieta, mientras que el final inconcluso será escrito por Jorge Claudio
Morhain, guionista especialmente apreciado por Oesterheld. El dibujante no
está confirmado. |
 |
 |
Finalmente después de tres años de composición
llega a Bs. As. el espectáculo que musicaliza la más celebre historieta
argentina. Composición, Dirección y Puesta en Escena: Pablo Conti.
La Avant Premiere será el jueves 13 de septiembre
de 2007 en el Anfiteatro Hotel Bauen. Viernes 14 y Sábado 15 en la Manzana
de las Luces.
|
Zona Liberada es el título de una
obra de teatro escrita y dirigida por David Rubinestein.
Desde el 8 de Septiembre en el Beckett Teatro
(Guardia Vieja 3556 - Capital Federal), Sábados 20hs.
La obra sería sobre una historia paralela a la de
Juan Salvo, es decir, algo como otro grupo de personas, en un barrio de
Buenos Aires. |
 |
Representación de la obra de teatro El viajero
de la eternidad, de Jorge Claudio Morhain. Se estrena el 12 de octubre,
en la sala Astor Piazzola del Teatro Argentino de La Plata, representada por
el elenco estable del Teatro Argentino de La Plata. |
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|