Inicio

El Che por Alberto Breccia

El Che

Se cumplen 40 años de la muerte de Ernesto Che Guevara. En este informe algunas historietas inspiradas en su figura.

 

Cuando Ernesto El Che Guevara muere en Bolivia, el 9 de octubre de 1967, su figura alcanza una definitiva estatura mítica, se convierte en símbolo de la lucha por un ideal, de la entrega de sí mismo, de la solidaridad.

Muy pronto, apenas iniciado el año siguiente, la historieta argentina entregaba la primera obra basada en su vida.

Enrique Breccia

La editorial de Jorge Álvarez planea una colección de biografías de personalidades de América Latina y el primer número es Vida del Che, aparecido en 1968. El guión es de Héctor Germán Oesterheld y los dibujos de Alberto Breccia y su hijo Enrique. El guión recorre la biografía de Guevara, Alberto se hace cargo de los momentos salientes de su vida, y Enrique de la etapa final, en Bolivia.

La censura del gobierno militar retira de la venta el libro y secuestra los originales, que luego son destruidos; la colección fue cancelada.

Alberto Breccia

Como todo personaje famoso, se hace susceptible de caer en el género humorístico. En diciembre de 1968 aparece El "Che" Isidoro, en el número 6 de Locuras de Isidoro. El pusilánime de Isidoro Cañones se ve envuelto en una aventura con guerrilleros centroamericanos y, por supuesto, el porteño, inusualmente barbado, recibe de apodo Che.

Pastores, de Horacio Altuna

Pastores, de Horacio Altuna

Pastores es una breve historieta de Horacio Altuna, fechada en 1985. Con el cuerpo del Che todavía en el sitio de su asesinato, los pobres del lugar sufren, o siguen sufriendo, la consecuencias de que la lucha haya fracasado.

La historieta fue publicada en la revista Vórtice.

A treinta años de su muerte, en 1997, apareció El Che en cuadritos, una recopilación de historietas sobre El Che, publicada como Tinta Argentina Nº 1. Tres historietas de Argentina y Cuba.

Republica El cachorro asesinado, una historieta original de Cuba sobre un texto original de Guevara.

Una biografía editada en Argentina un tiempo después de su muerte, argumento de Antonio J. Diax y dibujos de J. Dalfiume y A. Fernández.

La Hoguera es un trabajo homenaje realizado por Gerardo Canelo publicado en Cuba, basado en un cuento de Jack London que el Che admiraba.

Volviendo al tono humorístico, bizarro en este caso, está El Die. Maradona tiene tatuado al Che en su brazo, y ha pasado largas temporadas en Cuba, así que la historieta que lo tiene como protagonista no podía dejar de ubicarse en la isla, con Cazador y Fidel de compañeros, convirtiendo a Diego en una irreverente versión del Che.

Hasta la victoria siempre!!! - Cazador y El Die

 

Publicaciones

Che

Imaginador, Septiembre 1997

La historieta con guión de Héctor G. Oesterheld y dibujos de Alberto y Enrique Breccia. Notas cronológicas de la vida del Che. Prólogo de Ernesto Sábato.


El Che en cuadritos

Comic Press, Noviembre 1997

Recopilación de historietas sobre El Che a treinta años de su muerte, aparecida como Tinta Argentina Nº 1. Republica una historieta original de Cuba sobre texto de Guevara, una biografía editada en Argentina un tiempo después de su muerte (Argumento: Antonio J. Diax; dibujos: J. Dalfiume y A. Fernández) y un trabajo homenaje basado en un cuento de Jack London, cuento que el Che admiraba (Gerardo Canelo).


Evita / El Che

Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta Nº 15, Abril 2007

Dos historietas biográficas: El Che, con guión de Héctor G. Oesterheld y dibujos de Alberto y Enrique Breccia, y Evita, con guión de L. Murray sobre argumento de Oesterheld, y dibujo de A. Breccia. El libro se completa con cuatro historietas de la dupla Oesterheld - A. Breccia. Prólogo de José Pablo Feinmann.


 

 

Inicio ] Historietas ] Autores ] Revistas ] Historia ] Especiales ] Novedades ] Wallpapers ] Enlaces ]