 |
Recopilación de Rolo, el marciano adoptivo de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López. El
libro reúne los primeros capítulos, publicados a partir del primer número de
Hora Cero en 1957, y durante más de un año.
...El resultado tiene un sabor increíble, inseparable de su época, tal vez. Pero no sólo. Sigue
vigente, y no desde la nostalgia más o menos boba. Rolo... es una historieta bárbara.
Es que Rolo tiene que ver muchísimo -más que las que el resto de las historietas de esas
revistas- con su contexto de publicación y lectura: en lugar y tiempo. La Aventura, genéricamente
de ciencia ficción, transcurre en el aquí y ahora del lector. A Oesterheld le interesaba mucho
desarrllar esa idea, com la del héroe colectivo -"en barra", en este caso- y la de la gente común
mezclada en circunstancias extraordinarias. Pero cabe aclarar, además, que si el maestro de escuela
y sus alumnos, el club de barrio y todo el floklore urbano son apuntes de la realidad porteña de
ese final de los cincuenta, no lo son menos los platos voladores que estaban todos los días en las
novelas baratas, el los diarios y en el concurrido cielo de Buenos Aires... Querio decir,
Oesterheld trabajaba a partir de lo cotidiano en el sentido amplio: lo que hacía la gente, lo que
veía en la tele y en cine, más las noticias, es decir, el imaginario, sueños y fantasmas de la
época. Y nadie mejor que Solano para mostrar eso con convicción.
Juan Sasturain
|