
 |
"Con
esta historieta y algunas de sus hermanas se ha producido una verdadera
revolución estilística del género -que no es, obviamente, meramente
formal- sólo equivalente a la operada con la aparición de las revistas
de Oesterheld en 1957."
Juan
Sasturain
Prólogo
a la edición de La Urraca |
 |
El
Sr. López lleva una vida miserable. Es un hombre cincuentón,
bajo, un poco calvo, y en extremo introvertido y sin carácter. Trabaja en
una oficina donde es explotado, está casado con una mujer que lo domina
completamente, carece de opinión para cualquier cosa y pasa
prácticamente inadvertido, como no sea para ser maltratado. Ni siquiera
conocemos su nombre, hasta la esposa lo llama López. En
definitiva, el Sr. López es un pusilánime.
|
Cuando
López se siente incómodo recurre invariablemente a una solución:
se dirige al baño, abre la puerta y entra. El baño es el lugar de la
intimidad, el recurso para aislarse. Aunque del otro lado de la puerta lo espera un
mundo fantástico, donde López se permite hacer las cosas que en la realidad
no se atreve, donde encuentra explicaciones a sus padecimientos o,
también, la ratificación de su pobre condición. No siempre el otro lado
es complaciente. |
 |
 |
Fue creada por
Carlos Trillo
en guión y Horacio Altuna en dibujo, logrando uno de los mejores momentos
de la exitosa dupla, aunque el Sr. López insista en burlarse de
los autores, quizás como venganza, en el título de cada entrega.
López
es un antihéroe, incapaz de la más mínima aventura, y sus padecimientos
se transforman en una forma de revelación de las miserias humanas. Con Las
puertitas del Sr. López
la historieta adulta se abre a nuevos campos.
Cuenta
Altuna: "La historia trataba de un tipo muy pusilánime; era una
visión de la Argentina bajo la dictadura. Nosotros la hacíamos pensando
que estábamos bajo ese régimen".
Comenzó a publicarse en
1979 en la primera época de
la revista de ciencia ficción El Péndulo, de la que salieron
sólo cuatro números. Luego pasó a
la revista Humor, donde se publicó hasta 1982, cuando Altuna se
radicó en España.
|

La
película
 |
La
historieta fue adaptada al cine en 1988, con Lorenzo Quinteros en el papel
del Sr. López.
Mientras
se desarrolla una intriga dentro de la empresa donde trabaja López,
la historia presenta varios de los capítulos de la serie, buscando darles
cohesión al asociarlos a la trama principal. |
Las puertitas del señor López
Argentina,
1988.
Dirección:
Alberto Fischerman.
Guión: Máximo Soto,
Carlos Trillo, Alberto Fischerman, Andrés Di Tella.
Intrepretes: Lorenzo Quinteros,
Mirta Busnelli, Katja Alemann, Darío Grandinetti, Hugo Arana.
|
 |
 |
Dos
libros reúnen todas las historietas publicadas.
Las Puertitas del Sr. López Nº 1
Ediciones de la
Urraca, 1982.
25
historietas.
Prólogo de Juan Sasturain.
Las Puertitas del Sr. López Nº 2
Ediciones de la
Urraca, 1988. 13
historietas. Prólogo
de Marcelo Figueras. |
 |
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|